El espigueo: una herramienta de inclusión y transformación social para garantizar el derecho a la alimentación

El espigueo: una herramienta de inclusión y transformación social para garantizar el derecho a la alimentación

Bajo este nombre impulsamos un proyecto que tiene como objetivo seguir trabajando por un modelo transformador de garantía alimentaria que empodere a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.

Desde Espigoladors impulsamos la iniciativa “El espigueo: una herramienta de inclusión y transformación social para garantizar el derecho a la alimentación” con el apoyo de la Fundación La Caixa.

El proyecto nace con el objetivo de consolidar y extender nuestra red de colaboración con entidades sociales de todo el territorio catalán para incrementar la participación de colectivos en situación de vulnerabilidad en nuestras acciones de despilfarro. De esta forma, damos continuidad a una línea de acción iniciada con otros proyectos en los que hemos trabajado para impulsar el potencial del despilfarro como herramienta de dinamización social y comunitaria, empoderamiento y garantía del derecho a la alimentación sostenible y saludable .

A pesar de tener al alcance pocas cifras cuantitativas sobre la realidad de las personas que viven con inseguridad alimentaria, en Cataluña el 24,4% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social según los datos más recientes del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat, 2023). Este indicador mide la proporción de población que se encuentra: o bien en situación de riesgo de pobreza (18%), o bien en situación de privación material y social severa (8,9%), o que vive en hogares con una intensidad en el trabajo muy baja (6,6%).

En este contexto, uno de nuestros objetivos como entidad es luchar por garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible al alcance de toda la población. Por eso, trabajamos de la mano con servicios de distribución gratuita de alimentos. Ahora bien, como ya hemos hecho con otras iniciativas, queremos seguir promoviendo un cambio en los modelos de garantía alimentaria en los que, hasta ahora, las personas receptoras tienen un rol muy pasivo. El espigueo es una actividad que nos permite promover que todas estas personas puedan convertirse en agentes activos en el proceso que garantiza su acceso a alimentos de proximidad, saludables y sostenibles.

Además, otro factor clave es ampliar los espacios de conocimiento y cooperación entre las personas en situación de vulnerabilidad con otros de su entorno. En este sentido, queremos que todas ellas puedan participar de la mano de nuestro propio voluntariado o de usuarias y usuarios de otras entidades sociales de la zona. Así, tejemos nuevas alianzas y hacemos crecer a la comunidad para seguir defendiendo el derecho a una alimentación saludable y sostenible.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

La iniciativa ya está en plena marcha y ya hemos arrancado los primeras espigueos en las Terres de l’Ebre y en el Maresme.

Concretamente, estuvimos en La Vall de Benifallet con 10 personas voluntarias de Espigoladors, 26 jóvenes menores tutelados y 6 educadoras que venían de tres centros de las Terres de l’Ebre de la Fundación Diagrama. De la mano, recuperamos 740 kg de col kale. También, estuvimos en Cabrera de Mar donde espigamos 2.900 kg de cebolletas con personas usuarias del programa prelaboral del CFP Maresme y 3 voluntarias de nuestra bolsa.

Dos jornadas que nos permitieron generar un espacio de sensibilización sobre las pérdidas y el desperdicio alimentario, de cohesión social, trabajo cooperativo e interrelaciones personales, al tiempo que recuperamos alimentos frescos que de otra forma se hubieran desperdiciado.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.